Vimos recientemente la probabilidad de tener éxito en una tirada enfrentada en D&D, donde cada contrincante lanza d20, se suma una habilidad y vence el que obtenga el resultado más alto.
Y para clacular la probabilidad, llegamos a una fórmula que bien se podría aplicar a cualquier sistema similar con un dado de cualquier número de caras.
Quizá habría sido interesante haber visto primero el cálculo genérico y luego haberlo aplicado a D&D. Pero no lo hicimos así, mala suerte; así que este artículo es un poco como para compensar ese error de diseño.
Artículos de estadística
- Estadística rolera: Pequeña introducción.
- Tener éxito en D&D en tiradas simples.
- Tener éxito en D&D en tirada enfrentada.
- Éxito en una tirada enfrentada de un dado para cualquier sistema (este artículo)
Resumen y tablas
% éxito = (1/ C) * ( Dif + ΣC-1N=Dif N / C )
% empate = (C - Dif) x (1/C)2
% fallo = 100% - % de éxito - % de empate.
|
|
|
Un dado por contendiente, gana la tirada más alta
Tenemos dos personajes que se enfrentan: P1 y P2. Ambos tiran un dado con el mismo número de caras (C caras), que llamaremos 1dC1 para P1 y 1dC2 para P2; y cada uno aplica un modificador a su tirada, que podría por ejemplo ser el nivel de habilidad, que llamaremos M1 (para P1) y M2 (para P2). Vence el que obtenga el resultado más alto, mientras que si sacan el mismo resultado, es un empate, que calcularemos aparte (su utilidad dependerá de cada situación, si queremos considerar el empate como victoria para uno de los dos contendientes; pero si calculamos la probabilidad de empate aparte, luego podemos sumarla a lo que más interese en cada momento).
Para que venza, P1, se tiene que dar el siguiente resultado:
1dC1 + M1 > 1dC2 + M2
1dC1 + M1 - M2 > 1dC2
1dC1 + Dif > 1dC2
Para saber la probabilidad de que P1 gane, hay que hacer el cálculo para cada posible resultado que pueda obtener P1.
Imáginemos que ambos tienen el mismo modificador (Dif = 0). Tenemos que calcular la probabilidad de éxito de P1 cara a cara: la probabilidad que tiene de sacar una cara determinada (siempre es 1/C, sea la cara que sea) y multiplicar ese resultado por la probabilidad de que P2 saque un número inferior:
Probabilidad de éxito de P1 si obtiene un número cualquiera, Q, es = (1 / C) x (Q-1 / C).
Por ejemplo, si estamos comparando dos tiradas con 1d4:
- La probabilidad de que P1 obtenga 4 en 1d4 (1 posibilidad de entre 4 caras) y saque más que P2 (que será cuando obtenga menos de 4, es decir, 3 posibilidades entre 4 caras) es (1 / 4) x (3 / 4).
Pero eso es solo para un resultado. Ese cálculo hay que hacerlo para todos los posibles valores en la tirada de P1 (en 1d4, hay 4 posibilidades):
- La probabilidad de que P1 obtenga 3 en 1d4 (1 entre 4) y saque más que P2 (si saca menos de 3, es decir, 2 posibilidades entre 4 caras), es (1/4) x (2/4) (no voy a hacer reducción de fracciones)
- La probabilidad de que P1 obtenga 2 en 1d4 (1 entre 4) y saque más que P2 (si saca menos de 2, es decir, 1 posibilidades entre 4 caras), es (1/4) x (1/4)
- La probabilidad de que P1 obtenga 1 en 1d4 y venza es 0, ya que P2 nunca podrá sacar menos de 1.
% éxito = Σ C-1N=1 (1 / C) x (N / C)
% éxito = (1 / C) x ΣC-1N=1 N / C
% éxito = (1/4) x ( Σ3N=1 N / 4 )
- La probabilidad de que P1 obtenga 3 en 1d4 (1 entre 4) y, tras sumar modificadores, saque más que P2 (si saca menos de 4, es decir, 3 posibilidades entre 4 caras), es (1/4) x (3/4)
- La probabilidad de que P1 obtenga 2 en 1d4 (1 entre 4) y, tras sumar modificadores, saque más que P2 (si saca menos de 3, es decir, 2 posibilidades entre 4 caras), es (1/4) x (2/4)
- La probabilidad de que P1 obtenga 1 en 1d4 y, tras sumar modificadores, saque más que P2 (si saca menos de 2, es decir, 2 posibilidades entre 4 caras), es (1/4) x (1/4)
% éxito = (1/ C) x Dif + (1 / C) x ΣC-1N=Dif N / C
% éxito = (1/ C) x ( Dif + ΣC-1N=Dif N / C )
% éxito = (1/ 4) x (1 + Σ3N=1 N / C) = (1 / 4) x (1 + 1 / 4 + 2 / 4 + 3 / 4)
Probabilidad de empate
% empate = Σ
C-Dif
N=1de (% P1 de sacar N) x (% P2 de sacar N+Dif)
O, haciéndolo más fácil, ya que la probabilidad de obtener un número fijo (ya sea N o N+Diferencia) es siempre 1/C:
% empate = 1/C x 1/C se repite C-Dif veces
% empate = (C - Dif) x (1/C)2
Por ejemplo, para 1d4 con una diferencia de 1, tendríamos
% empate = (4 - 1) x (1/4)2 = 3 x 1/16 = 0,1875 = 18,75%
Probabilidad de fallo
Para calcular la probabilidad de perder, solo hay que restar:
% fallo = 100% - % de éxito - % de empate.
Que podríamos ponernos a calcular la fórmula exacta para sacarlo, pero llegado este punto, ya me da pereza 😅




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Al introducir un mensaje, se mostrará el usuario Google con el que has realizado dicho comentario. En caso de no querer mostrarlo, por favor no insertes ningún comentario.