Como ya me ocurrió el año pasado por vacaciones, me ha dado por retomar el intento de campaña sandbox que les quería preparar a mis hijos. Se trata de una campaña en Pathfinder Salvaje (para Savage Worlds) a la que ya han jugado unas cuantas aventuras (ya van por rango Veterano), siguiendo una historia principal que comenzaba de forma muy similar al argumento del Shinning Force II. Inicialmente no era un sandbox, pero tras comprarme el Hexplora y seguir algunos consejos que me dio mi amigo Prefauko, había comenzado a preparar el continente en el que residían los aventureros. Tenía muchas ideas en mente, pero tras volver al día a día postvacacional, apenas le he podido dedicar tiempo y lo más que he hecho fue prepararles una posada con cuatro aventuras, para que pudiesen jugar las que quisiesen, mientras la historia principal que ya estaban jugando se quedaba momentáneamente parada (porque tienen que pasar ciertos acontecimientos).
Total, que hemos jugado poco: ni yo he tenido tiempo para preparar gran cosa, ni ellos me pueden dedicar tiempo en sus apretadas agendas. Además, me había complicado demasiado la existencia y estaba bloqueado.
Pero con las vacaciones de este año, con algo más de tiempo libre y con algo más de actitud por mi parte, me he intentado poner las pilas. He preparado algo que en su momento nunca me había llamado la atención pero que espero pueda servir para darle un toque de aleatoriedad: tablas. Tablas de encuentros, tesoros, meteorología, noticias... Incluso he plasmado por fin en papel (más bien en PDF) el Oráculo 72, mi sistema de oráculo cutrecillo propios que quiero usar no solo para generar respuestas aleatorias ante dudas específicas durante una partida, sino también para las propias tiradas en esas tablas.
Simplificando...
Eso sí, estoy intentado simplificarlo todo, porque estaba intentando abarcar demasiado. Que sí, que sé que lo mejor es comenzar por lo simple (un mapa pequeño y unos pocos ganchos sencillos), pero me había venido arriba nada más comenzar la preparación y me estaba complicando mucho a existencia sin ni siquiera tener una base bien preparada. Estaba atascado, abrumado y con poco tiempo que dedicarle. Así que hace un par de meses ya había simplificado un pelín, reduciendo la zona del mapa del continente en el que podían moverse a una pequeña parte, pasando de un mapa de unos 150 x 200 km cuadrados a uno de 75 x 100. Que puede que siga siendo mucho, pero ya es un avance a la hora de simplificar (total, parte de ese centro ya lo han recorrido en aventuras sueltas).
![]() |
Mapa cutrecillo inicial de 75x100 |
En resumen, espero que este artículo me sirva un poco como declaración de intenciones para dedicarle algo más de tiempo y preparar algo jugable. A mis hijos encima les ha gustado la idea de lo del sandbox (fueron ellos mismos los que un día me pidieron "tener 3 o 4 aventuras preparadas como en un videojuego y que así pudiesen elegir cuál hacían", ¡como si eso ya fuese sencillo!).
Ideas
Aparte de haber centrado un poco la cabeza y haberme vuelto las ganas de prepararlo, también se me han ocurrido algunas ideas para la historia principal y la ambientación.
Lo primero, he decidido cargarme toda idea de deidades y panteones: va a ser una ambientación sin dioses. Los clérigos serán una especie de guerreros de ciertas órdenes mágicas que ayudan de distintas formas: sanatorios en ciudades, órdenes caballerescas para defender fuertes, pero nada de adorar a decenas de dioses que se llevan mal entre sí. Lo siento, pero lo dioses, al menos al estilo D&D, me han acabado creando un poco de disonancia cognitiva y los quiero estirpar de mi campaña.
Lo segundo, las vacaciones me han permitido añadir más trasfondo para la historia principal y unificar el argumento central (en la que los aventureros buscan las cuatro torres místicas que los malos quieren usar para invocar elementales eléctricos) con tres aventuras/ganchos en las que salían/saldrán "divinidades olvidadas" o seres semidivinos (que convertiré en simples seres extraplanares).
Y en parte todo ha sido también gracias a comenzar a ver Stranger Things con mis hijos (ojo, viene un pequeño destripe en este párrafo, así que si no has visto nada de la serie y te interesa hacerlo, lo mismo es mejor que te lo saltes): se me ocurrió que el tema el Mundo del Revés podría encajar para unificar esos ganchos, creando una especie de plano vacío en el que hay torres dispersas, flotando en medio de la nada, pero que están en ambos mundos a la vez; y es en esas torres existen, en la parte del Mundo Vacío, seres extraños que buscan invadir el mundo material. Todo en una simplicidad manejable para niños de 11 (casi 12) años y sin entrar en mucho detalle al inicio, para comenzar por lo sencillo. Vamos, que no se me puede ir mucho la pinza (si no, ya me veo metiéndoles en Planescape).
Los elementales eléctricos, que son el enemigo de la historia principal, son los primeros en verse incluidos en esta idea, los aventureros ya los conocen pero aún no saben nada de la otra parte de las torres; otro gancho a incluir en esta idea es el de una serpiente de fase que va envenenando a gente en distintas partes del continente, y que vendría de ese Mundo Vacío y se movería entre puntos de conexión con el mundo material; también hay una idea de un niño semidiós que ha robado todos los libros de la Gran Biblioteca del Conocimiento; y, por último, el Gran Gusano Devorador (gancho a partir de una aventura que ya han jugado, en la que descubrieron un antiguo templo olvidado que unos bandidos estaban usando como escondrijo). De momento, para ellos serán aventuras dispersas, pero podrían descubrir en el futuro que están enlazadas con ese Mundo Vacío (o quizá no, si al final el sandbox va por otros derroteros o veo que todo se complicaría demasiado).
Aparte, me estoy volviendo a revisar algunas aventuras de estilo one page para poder ver cuales son sencillas de preparar y pueden engancharse fácilmente con la campaña. Tengo demasiado material que revisar, pero de momento me está siendo muy útil un pack de las de Off the Beaten Path que conseguí en Humble Bundle hace tiempo (como esta de ejemplo de aventuras en bosques).
En resumen
En fin, que he tenido una enorme lluvia de ideas durante estos días de tranquilidad veraniega y me he congraciado conmigo mismo para seguir desarrollando esta campaña. Ahora, en cuanto vuelva al mundo real del trabajo diario, ya veremos si no vuelve a quedarse todo esto enterrado en el cementerio de la falta de tiempo. Pero quiero jugar más al rol con mis hijos, y me parece que esta idea es buena para jugarla con ellos y a ellos también les apetece. Lo que tengo que evitar es querer abarcar demasiado desde el principio sin tener una pequeña base inicial en la que sustentarlo, porque entonces nunca haré nada y nunca jugaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Al introducir un mensaje, se mostrará el usuario Google con el que has realizado dicho comentario. En caso de no querer mostrarlo, por favor no insertes ningún comentario.