En esta página publicaré las distintas aventuras de rol que vaya a ir subiendo, así como algunos recursos roleros. Crucemos los dedos para que vaya creciendo.
Recursos roleros


Aventuras
8 Tesoros
Aventuras para jugar con niños a 8 Tesoros.

El faro está apagado: Aventura para niños para 8 Tesoros, de 2 a 6 jugadores a partir de 6 años. Al volver al puerto para descansar por la noche, el faro que os guía deja de funcionar. Acercarse al puerto sin tenerlo como referencia es peligroso, así que los grumetes tienen que ir en barca y descubrir qué es lo que ha ocurrido.
Pequeños detectives de monstruos
Aventuras para jugar con niños a Pequeños Detectives de Monstruos. Partidas en mesa, que yo no me he atrevido a hacerlas en plan gymkana.

Un monstruo en la feria: Un monstruo anda haciendo de las suyas en una feria. Los pequeños detectives tienen que localizarlo si quieren seguir disfrutando de las atracciones.
Regalos de Reyes para los monstruos: Los detectives tienen que entregar los regalos de los Reyes Magos a varios monstruos buenos que hay en una mansión, evitando cualquier malo que pueda estar escondido.
Los tres cerditos y el ático cerrado: Los detectives acuden a la llamada de sus amigos, los tres cerditos, para intenta descubrir por qué la puerta del ático no se puede abrir, así como otros problemas muy misteriosos.
Aventuras agnósticas
Aventuras sin un sistema fijo, acompañadas por varios documentos de conversión para poder usarla en diferentes sistemas.

Las zanahorias del gigante Gurriato: La jefa de la aldea de los duendes está enferma y los pjs duendes tendrán que ir a la granja del gigante Gurriato a robarle unas zanahorias sin que les pille, para poder hacer la cura que sane a la jefa. Aventura agnóstica, sin sistema específico, pero con tres documentos de conversión para jugar con 8 Tesoros, Aventuras y Misterios y Fate Acelerado. De 2 a 4 jugadores de niveles iniciales.
Rol de paseo
Aventuras jugadas con mis peques mientras paseamos. No son módulos jugables (con sus estadísticas, la descripción de sus escenas, etc.), sino la narración de una partida medio improvisada, detalles de la misma durante el juego, cosas aprendidas, cosas a mejorar y explicaciones. Lo mismo para aquellas que no sean muy chorras a lo mejor me animo a escribir el propio módulo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Al introducir un mensaje, se mostrará el usuario Google con el que has realizado dicho comentario. En caso de no querer mostrarlo, por favor no insertes ningún comentario.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.